
Carbochem ofrece una gama completa de carbón activado (granular y en polvo) a base de carbón bituminoso y madera.
Carbochem® Carbón cuenta con la certificación y aprobación de las siguientes normas de control de calidad: ISO 9001, ANSI/NSF 61, 42 y 372, Codex sobre Sustancias Químicas Alimentarias, Programa Nacional Orgánico del USDA, Kosher y Halal. Además, las instalaciones de fabricación de Carbochem están registradas bajo la Regulación contra el Bioterrorismo, según lo exige la FDA de EE. UU.
Control de calidad y trazabilidad (certificado de análisis para cada lote)
Brindamos soporte técnico excepcional y creemos en un servicio al cliente dedicado.
Propiedades del carbón activado
Número de yodo
- El parámetro más fundamental utilizado para caracterizar el rendimiento del carbón activado.
- medida del nivel de actividad (un número más alto indica un mayor grado de activación)
- Medida del contenido de microporos (0 – 20 Å)
- equivalente al área superficial del carbón activado en m2/g entre 900 – 1100
- Medida estándar para aplicación en fase líquida
Azul de metileno
- medida de la estructura del mesoporo (20 – 500 Å)
Caramelo dp (Melaza No.)
- medida de la estructura del macroporo (>500 Å)
- Importante para el rendimiento de decoloración
Área de superficie
- Medida de la capacidad de adsorción (Nota: la distribución del tamaño de los poros/volumen de los poros también es importante para determinar el rendimiento final)
Densidad aparente
- Una mayor densidad proporciona una mayor actividad de volumen y normalmente indica carbón activado de mejor calidad.
Tamaño de partícula
- Un tamaño más pequeño proporciona una tasa de adsorción más rápida, lo que reduce la cantidad de tiempo de contacto requerido
- Un tamaño más pequeño da como resultado una mayor caída de presión
Número de dureza/abrasión
- Medida de la resistencia del carbón activado al desgaste
- Indicador importante del carbón activado para mantener su integridad física y soportar las fuerzas de fricción impuestas por el retrolavado, etc.
Longitud del valor medio de decloración
- Prueba para medir la eficiencia de decloración del carbón activado
- Profundidad del carbón activado para reducir el nivel de cloro del afluente de 5 ppm a 2,5 ppm
- La longitud del valor medio inferior indica un rendimiento superior
Contenido de cenizas
- Reduce la actividad general del carbón activado.
- reduce la eficiencia de la reactivación
- Los metales (Fe2O3) pueden filtrarse del carbón activado, lo que provoca decoloración.
- El contenido de cenizas solubles en agua y ácido es más significativo que el contenido total de cenizas.
Historia del carbón activado
El carbón activado se utilizó por primera vez para tratar el agua hace más de 2000 años. Sin embargo, su primera producción comercial se remonta a principios del siglo XX y solo estaba disponible en polvo. Inicialmente, se utilizaba principalmente para decolorar el azúcar y, a partir de 1930, se utilizó para el tratamiento del agua, eliminando el sabor y el olor. El carbón activado granular se desarrolló inicialmente tras la Primera Guerra Mundial para su uso en máscaras de gas y, posteriormente, se ha utilizado para el tratamiento del agua, la recuperación de disolventes y la purificación del aire. La singular estructura del carbón activado produce una superficie muy extensa: 1 lb de carbón activado granular suele cubrir una superficie de 125 acres (1 kg = 1 000 000 m²).
El carbón activado se puede producir a partir de diversas materias primas carbonosas, siendo las principales fuentes el carbón, la cáscara de coco, la madera y el lignito. Las propiedades intrínsecas del carbón activado dependen de la fuente de la materia prima. La superficie del carbón activado es apolar, lo que resulta en una afinidad por adsorbatos apolares, como los orgánicos. La adsorción es un fenómeno superficial en el que un adsorbato se mantiene sobre la superficie del carbón activado mediante las fuerzas de Van der Waals, y la saturación se representa mediante un punto de equilibrio. Estas fuerzas son de naturaleza física, lo que significa que el proceso es reversible (mediante calor, presión, etc.). El carbón activado también es capaz de quimisorción, mediante la cual se produce una reacción química en la interfaz del carbón, modificando el estado del adsorbato (la decloración es un ejemplo de un proceso de quimisorción).


El carbón activado a base de carbón está disponible en cuatro tipos diferentes de material base: bituminoso, antracita y lignito, que consta de estructuras micro, meso y macro porosas. Esta distribución única de poros hace que el carbón activado a base de carbón sea ideal para eliminar estructuras moleculares grandes y pequeñas.
APLICACIONES:
· PURIFICACIÓN DE AGUA POTABLE
· TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
· PURIFICACIÓN DE AIRE INDUSTRIAL
· PURIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
· USOS MÉDICOS Y FARMACÉUTICOS
· USOS AUTOMOTRICES
· PURIFICACIÓN QUÍMICA
TIPOS DE CARBON ACTIVADO:
· Carbón activado Bituminoso 8×30. 12×40.
· Carbón activado Bituminoso 8×30, 12×40 lavado acido.
El carbón activado en polvo (PAC) es similar al carbón activado granular (GAC) ya que está hecho de materia prima de cáscara de coco, madera y carbón bituminoso de alta calidad. Por lo general, se considera que el PAC tiene partículas de menos del tamaño de malla 80 estándar de EE. UU., lo que lo hace ideal para el tratamiento del agua. Nuestro PAC es una opción de tratamiento de agua confiable y económica para el control del sabor y el olor y la eliminación de compuestos orgánicos. El uso de PAC es beneficioso económica y ambientalmente, ya que reduce los costos operativos, produce un mínimo de lodos residuales, permite la conservación de los recursos y proporciona una calidad de agua superior.




